El evento contó con la participación de la Dra. Cristina Alzamora, rectora de la UNFV, y del Ing. CIP Juan Francisco Madrid, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP-CDLima. Ambos destacaron la importancia de la innovación e investigación para alcanzar objetivos, y la iniciativa de los estudiantes a la hora de proponer proyectos innovadores.

Hoy 9 de octubre, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima inauguraron congreso «INNOVACON UNFV 2024», el cual se llevará a cabo hasta mañana jueves 10 en la sede institucional del CIP-CDLima. Este evento tiene como fin mostrar casos de éxito basados en la investigación e innovación, derivados de proyectos presididos por estudiantes y docentes a nivel nacional.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la Dra. Cristina Alzamora, rectora de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Dr. Americo Leyva, vicerrector académico de la UNFV; el Dr. Pedro Amaya, vicerrector de investigación de la UNFV; el Ing. CIP Juan Francisco Madrid, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP-CDLima; y el Dr. Jose Luis Rodríguez, jefe de la Oficina Central de Investigación, Innovación y Emprendimiento – OCIDE.
El Ing. CIP Juan Madrid felicitó a los estudiantes y docentes universitarios que investigan, y resaltó el impulso de la innovación por parte del CIP-CDLima. “Sigan adelante con sus proyectos de innovación e investigación. Es difícil investigar en el Perú, pero no imposible. Los jóvenes han ganado concursos internacionales, y el CIP-CDLima, representado por más de 100,000 colegiados de la capital, busca mostrar al país todas las actividades que realizan los jóvenes, docentes e investigadores para fortalecer ese lazo entre la universidad y los colegios profesionales”, señaló el presidente Madrid.
Por su parte, la Dra. Alzamora felicitó a los estudiantes por su iniciativa para llevar a cabo temas de innovación e investigación dentro de las universidades, con el fin de satisfacer sus necesidades y realizar trabajos. “Dentro de los eventos que realizan las facultades, encontramos que los chicos observan, y eso hace que su mente vuele y busque soluciones a las temáticas presentadas” señaló la rectora de la UNFV.
Siguiendo con la línea del evento, se invitó a empresas y emprendedores peruanos, cuyos casos de innovación e investigación han logrado alcanzar sus objetivos con éxito, para que comenten cómo sus estrategias se pueden replicar a la hora de trabajar de la mano de la investigación e innovación.
Innova con UNFV 2024 continuará hasta mañana jueves 10 de octubre, en la sede institucional del CIP-CDLima. Pueden ver la primera jornada en este video: