• Bolsa de Trabajo
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
Centro de Convenciones
INTRANET
ATENCIÓN VIRTUAL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Centro de Convenciones – CD LIMA
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
  • Capítulos

    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgica
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial

    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Comités Locales
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
    • Comisión Electoral Departamental
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
      • Memorias de Gestión
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Centro de Convenciones – CD LIMA
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
  • Capítulos

    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgica
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial

    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Comités Locales
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
    • Comisión Electoral Departamental
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
      • Memorias de Gestión
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inteligencia artificial forma parte de la ciberseguridad; no es una opción

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Luis Guembes*

Quiero tocar un punto que compone la ciberseguridad hoy, que es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial hoy día forma parte de la ciberseguridad. No es una opción. Lo era hasta hace un tiempo. Pero los cibercriminales usan masivamente la inteligencia artificial para orquestar y activar ataques cibernéticos para los cuales la respuesta de un ser humano o un grupo de seres humanos, por más preparados que estén, no es viable. Entonces, la ciberseguridad, sin inteligencia artificial, es un tema romántico del pasado, no tiene ningún sentido.

Las empresas que están siendo atacadas hoy en el Perú, en Sudamérica y en el resto del mundo, no están siendo atacadas por personas; no es un hacker con capucha negra encima, con lentes oscuros, no es una persona. Ni siquiera es una entidad. Las mafias, los grupos criminales que utilizan la inteligencia artificial para atacar a las empresas lo hacen por dinero. No son personas, no son grupos de personas. Son programas. Son motores de inteligencia artificial que uno ni siquiera necesita construir, los puede alquilar a muy buen precio, por horas, por días, por semanas, por el tiempo que uno quiera, es lo que se llama la “web oscura”.

Todo está relacionado a la ciberseguridad

Los aspectos de ciberseguridad hoy día son muy amplios. No hay una sola actividad, en electrónica al menos, que no esté relacionada a la ciberseguridad. Si comenzamos a hablar de la protección de los activos intelectuales de una empresa, el robo de información; ¿podemos hablar del robo de información crítica para controlar una central nuclear?, ¿podemos hablar en el terrorismo cibernético?, ¿la guerra de la información? Todos estos aspectos, y los que nos imaginemos, los relojes que utilizamos, los relojes inteligentes para correr por el parque, nuestros celulares, computadoras, y conforme vayamos avanzando, vamos a ver que nuestra refrigeradora, nuestras cocinas, nuestras alarmas, el auto, el televisor, todo contiene, de alguna manera, un aspecto que puede ser explotado por un tema de ciberseguridad.

La multipolaridad

Hoy día ocurre lo que se llama la multipolaridad. Este tema fue acuñado por la empresa Gardner. Un mundo multipolar se define por el cambio de la distribución de poder entre dos grupos de poder hacia el mundo en el que aparecen diversas potencias o bloques que incluso cooperan antes que competir entre ellos, creando una globalización más interdependiente que antagónica.

Se trata de un término muy importante para el estado de la ciberseguridad hoy en día. En la época de la guerra fría, nosotros hablábamos siempre de dos bloques, el Este y el Oeste, lo bueno, lo malo, los rojos, los blancos, etc. Hoy en día con la multipolaridad tenemos diferentes jugadores en el mundo. Tenemos el BRIC, la Unión Europea, Estados Unidos, la Alianza del Pacífico, diferentes bloques, pero debajo de eso, hay bloques más pequeños todavía, que son bloques que se mueven en el mundo de la ciberseguridad, que no son países importantes.

¿Quién de ustedes conocen al sur de qué país queda Latvia (Letonia)? No es una marca de auto ruso, pero es uno de los principales países donde se produce mecanismos de ataque en ciberseguridad. Es un país pequeño. La mayoría no sabe dónde está. Sin embargo, eso significa multipolaridad. Ya no existe esa potencia identificable de inmediato. Son estos, son los otros, son los nuestros, contra nosotros, etc. Eso produce un grave problema.

“Cadena de la muerte” o kill chain

Dentro de la seguridad en general, hay un proceso que se llama la “cadena de la muerte” o kill chain, mediante la cual hay una cadena de procesos que se producen, por ejemplo, la inteligencia, la investigación, dónde están las vulnerabilidades, cómo las exploto, la creación del método de explotación idóneo para esas vulnerabilidades descubiertas; ¿cómo encapsulo ese método de ataque de tal manera que no despierte las defensas de la entidad que estoy atacando o la persona?

El presidente del Gobierno español ha sido atacado por una vulnerabilidad del teléfono, mediante la cual podían prender el micrófono para poder escuchar lo que hablaba en sus reuniones secretas, filmar, prender la cámara sin mostrar que está encendida. No solamente son grandes empresas, los grandes países, la guerra ideológica, no es solamente eso. Y esta cadena del kill chain, aunque se produce con la misma secuencia que utilizaba un hacker hace muchos años, hoy en día lo ejecuta un robot. Esta es la gran diferencia.

————

(*) Consultor sénior en ciberseguridad de la empresa Nexus Technology. De su intervención en la conferencia Protección contra vulnerabilidades en las redes industriales desarrollada durante la “Semana de la Ingeniería Electrónica”.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Curso virtual «Diseño de Presas» / Inicio: 16 de agosto – 9:00 a.m.

Curso virtual «Diseño de Presas» / Inicio: 16 de agosto – 9:00 a.m.

11 de julio de 2025
Curso – Taller «Evaluación Sensorial de Recursos Hidrobiológicos» / 14, 15, 17 y 18 de julio de 2025 – 6:30 p.m.

Curso – Taller «Evaluación Sensorial de Recursos Hidrobiológicos» / 14, 15, 17 y 18 de julio de 2025 – 6:30 p.m.

11 de julio de 2025
2do Congreso Internacional de Cambio Climático: Rumbo a la Descarbonización / Del 16 al 18 de julio

2do Congreso Internacional de Cambio Climático: Rumbo a la Descarbonización / Del 16 al 18 de julio

11 de julio de 2025
Conferencia «Ampliación de plazo de obra en el Marco del Reglamento de la Ley 32069» / Lunes 14 de julio -7:00 p.m.

Conferencia «Ampliación de plazo de obra en el Marco del Reglamento de la Ley 32069» / Lunes 14 de julio -7:00 p.m.

11 de julio de 2025
El Capítulo de Ingeniería Ambiental del CIP Lima realizó con éxito el III Encuentro de Ingenieras Ambientales

El Capítulo de Ingeniería Ambiental del CIP Lima realizó con éxito el III Encuentro de Ingenieras Ambientales

10 de julio de 2025
Conferencia «Salinidad del suelo y agricultura biosalina» / Jueves 24 de julio – 7:00 p.m.

Conferencia «Salinidad del suelo y agricultura biosalina» / Jueves 24 de julio – 7:00 p.m.

10 de julio de 2025
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política del Sistema Integrado de Gestión
  • Política de privacidad, protección y tratamiento de datos personales

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Centro de Convenciones – CD LIMA
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Dirección de Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Comités Locales
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
    • Comisión Electoral Departamental
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
      • Memorias de Gestión
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP