El Ing. CIP Ing. CIP Edwin Chavarri, decano del CIP Lima, y el Mag. Giofianni Peirano, presidente del Consejo Directivo del CEPLAN, encabezaron la jornada inaugural. En tanto, el Ing. CIP Rafael López Aliaga, alcalde de Lima clausurará el evento.

Hoy, jueves 29 de mayo, en la sede institucional del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima), se dio inicio al Foro Internacional “Desarrollo Ferroviario en el Perú: Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades hacia el 2050”. Este evento, organizado en conjunto con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), busca fomentar la planificación estratégica de una red ferroviaria nacional, al integrar experiencias locales e internacional.
La jornada inició con las palabras del Ing. CIP Edwin Chavarri, decano del CIP Lima, quien reafirmó el rol de la ingeniería peruana en la planificación de largo plazo. Destacó la necesidad de infraestructura ferroviaria moderna y articulada, que conecte los principales puertos con el corazón productivo del país. “Este foro marca el inicio de una etapa en que la ingeniería peruana lidera el desarrollo ferroviario que el país merece” afirmó, subrayando el compromiso del CIP con asesorar técnicamente al Estado.
Seguidamente, el Ing. CIP Elías Tapia, vicedecano del CIP Lima, enfatizó que el país no puede seguir rezagado en infraestructura ferroviaria teniendo tantos recursos. Criticó la falta de acción en proyectos ya planificados y pidió celeridad a las autoridades. “Tenemos que dejar el miedo atrás y pasar a la acción. No podemos seguir ocupando los últimos lugares en conectividad ferroviaria en la región”, puntualizó.
Por su parte, el Mag. Giofianni Peirano, presidente del Consejo Directivo del CEPLAN, subrayó la necesidad de alinear el desarrollo ferroviario con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, resaltando que el Perú requiere fortalecer su “musculatura técnica y científica” para avanzar con sostenibilidad. “El sistema ferroviario contribuye directamente a los cuatro objetivos nacionales: desarrollo humano, sostenibilidad territorial, competitividad y justicia social”, explicó.
Jornadas técnicas con visión global y propuestas concretas
La primera jornada del foro estuvo enfocada en la planificación y gestión ferroviarias. A través de cuatro paneles temáticos, se abordaron temas como planificación ferroviaria nacional, criterios para el diseño de proyectos ferroviarios, geología y geotecnia y metodologías constructivas fast track e innovaciones tecnológicas. Las ponencias contaron con la participación de expertos de locales y de Alemania, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, España, México y Panamá.
Mañana viernes 30 de mayo, desde las 9:00 a.m., continuará el foro con una segunda jornada dedicada a las lecciones aprendidas y propuestas concretas para fortalecer la red ferroviaria nacional. Se abordarán temas como el financiamiento y sostenibilidad de proyectos, casos internacionales de éxito, planificación del Metro de Lima y desafíos industriales relacionados al sector. El cierre del foro estará a cargo del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
La cita es en el Centro de Convenciones del CIP Lima, ubicado en calle Barcelona 240, San Isidro. Se invita a todos los profesionales del sector, estudiantes y público interesado a participar activamente en este espacio técnico, estratégico y de alto valor para el desarrollo del país.
Mira la conferencia